Protegiendo a las poblaciones de delfines a través del ecoturismo en Puerto Cisnes

La localidad de Puerto Cisnes se sitúa en medio del Canal Puyuhuapi, y a su vez este canal pertenece a un sistema gigante de canales y fiordos, el cual corresponde a una de las más grandes extensiones estuarinas (mezcla de agua dulce y salada) de nuestro planeta.

La geormorfología de estos lugares es bastante propicia para la industria acuícola, ya que son ecosistemas con aguas profundas, con muy poca influencia del viento y de las marejadas, perfecto para instalar cientos de jaulas con miles de salmones en cada una de ellas, las cuales, por cierto, degradan el hábitat de cientos de otras especies. Por este motivo, la mayoría de las personas de la comunidad fueron abandonando las artes de pesca sustentables y los oficios a los que se dedicaban, para sumarse como empleados de estas grandes empresas.

Paralelo a esto las actividades de ecoturismo, como el avistamiento de mamíferos marinos y aves pelagicas y el buceo recreativo han ganado terreno en esta localidad, buscando potenciar la economía local, utilizando los atractivos naturales disponibles, en este caso aves pelagicas, delfines y la increíble biodiversidad submarina del canal.

Coral látigo con sus pólipos abiertos

A través de estudios científicos es posible generar mayor conocimiento sobre estos potenciales atractivos presentes en canales y fiordos, y así fomentar un turismo responsable. Es por esto que nuestra directora Elisa Montti con el apoyo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), ejecutó un proyecto el cual tuvo como objetivo estudiar a las poblaciones de cetáceos residentes del canal, a través de las metodologías de monitoreo visual, monitoreo acústico y foto identificación, para apoyar y fortalecer a los actuales operadores de turismo, a los cuales puedes conocer pinchando acá, y también para generar antecedentes que argumenten la protección de estos ecosistemas.

Les dejamos un video resumen del estudio que estuvimos realizando en Canal Puyuhuapi !!! No olviden suscribirse a nuestro canal de youtube para que nos puedan seguir en las próximas expediciones.

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al Océano © 2020