Las exposiciones se enmarcan dentro del proyecto “Difusión y protección del patrimonio natural subacuático de la región de Los Ríos”, financiado por la I. Municipalidad de Valdivia y por la ONG Vuelve al Océano, y que consistió, en una primera etapa, en documentar mediante el buceo con cámaras submarinas profesionales la biodiversidad que forma parte de los ecosistemas acuáticos de la región, para en una segunda etapa, exponer todo el material en colegios de la comuna y en lugares como el museo Castillo de Niebla, la carpa de la ciencia y el parque Saval. El objetivo, según la buza científica y directora de la ONG, Maria Elisa Montti, es poner en conocimiento y sensibilizar a la comunidad local sobre la gran biodiversidad que habitan estos frágiles ecosistemas, para así lograr su valorización y protección ante amenazas diarias que nacen por el desconocimiento, la mala gestión de residuos y mega proyectos portuarios y salmonicultores.
La documentación se llevó a cabo en Caleta Bonifacio, Morro Gonzalo, Chaihuin, Caleta Huiro y Lago Ranco, durante 6 meses, en bosques de macroalgas, acantilados subacuáticos y arenales hasta los 40 metros de profundidad, en donde el equipo de buzos y camarógrafos logro documentar aproximadamente 150 especies distintas de mamíferos marinos, aves buceadoras, invertebrados marinos y peces, entre ellos, pulpos gigantes, praderas de corales de agua fría, bosques de macroalgas, congrios y delfines.
Hasta la fecha van mas de 50 exposiciones y mas de 3000 mil niños y niñas beneficiadas con el proyecto. Las exposiciones se seguirán realizando indefinidamente y si quieres que visitemos tu colegio puedes escribirnos al mail ong@vuelvealoceano.cl.